LA ESPADA DEL INMORTAL (Mugen no jūnin)
Tenía pensado desde hace tiempo ir comentado cada mes algunos de mis mangas favoritos y he pensado en empezar por la ESPADA DEL INMORTAL o Mugen no jūnin, su título original.
Hiroaki Samura, el autor de este manga, nos traslada a la época Edo, allí conocemos a Manji un samurai o ronin, un tanto peculiar, no puede morir, ya que tiene una capacidad de regeneración asombrosa, cosa que deja a sus adversarios en clara desventaja. En el pasado Manji era un gran asesino que mato a más de 100 hombres, pero un día una de sus victimas fue su cuñado, Manji lo asesinó delante de los ojos de su hermana, cosa que le hizo perder la cordura.
Una sacerdosita anciana procedente del Tibet le introduce unos gusanos llamados kessenchū, ermitaños, que le curan cualquier herida por muy mortal que sea. Parece un regalo, pero no lo es, cansado de su inmortalidad, Manji decide deshacerse de ella, para ello tendrá que matar a 1000 hombres malvados. En su camino se cruza Rin Asano, hija del sensei de un dojo que fue asesinado por Anotsu Kagehisa el Lider del Itto Ryu, un artel marcial que pretende derrocar a todos los demás dojos y alzarse como el único y verdadero.

Rin contrata a Manji como guardaespaldas y ahí comienzan sus aventuras.
Graficamente estamos ante un manga espectacular, escenas de acción en distintos angulos, cambios de camará, un ritmo cinematográfico que cambia según el proceso de la historia. Hiroaki nos presenta unas paginas entintadas, o realizadas a lapiz, con tramas fotomecánicas u acuarelas, una mezcla entre moderno y tradicional que nos hace de este manga el estar ante una obra de arte. Las armas de Manji son una maravilla, asi como las técnicas de cada uno de los contricantes de este. El guión muy bueno, con un argumento sólido, un transfondo muy fuerte, la ambientación esta bastante lograda, y unos personajes que piensan, lloran, sufren y maduran. Os recomiendo que no perdaís la ocasión de leerlo, porque estareis ante un magnifico manga.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home